| |||||||
| Año Nuevo, Retos Viejos | |||||||
|
Nuestra meta este año es abrir este foro mas aún a
toda aquella persona que le interese la matemática
computacional, en particular a los y las estudiantes.
Les invitamos a someter colaboraciones a MC++.
|
ARTICULO Ser Matemático 12 de enero de 2000 (Alberto Cáceres) §1. La esencia
Como matemáticos que ustedes son, empezaré por hacerlos pensar un poquito. Ustedes saben que en torneos deportivos como el de tenis de Wimbledon, el campeón o la campeona no es quien derrota a todo el mundo —porque no es un torneo de todos contra todos— sino, el último sobreviviente. Para establecer que el mejor les gana a todos, se da por válida una lógica de transitividad: si Ana derrota a Berta y Berta derrota a Carmen, entonces Ana derrota a Carmen, aunque Ana no haya enfrentado jamás a Carmen. Bajo esa premisa, la campeona "derrota" a todo el mundo. Como ustedes saben, el baloncesto no es así. En este deporte hay un sistema para acumular puntos, no se juega eliminando al adversario de un solo "cantazo", y el campeón es quien más puntos acumula. En deportes como el fútbol universitario americano el campeón se determina por una cierta cantidad de puntos que cada equipo acumula y por una junta de periodistas que durante el torneo decide cuáles son los diez mejores, juegan los "bowls" y sale el number one. | ||||||